Detalles del Proyecto

Identificador: 17-001-17-2172

Clasificación: Diseño y Construcción

Fecha de Registro ID/Act Descripción de la Actividad Causas Posibles Resultado Plan de Acción Costos Tiempo Observaciones Generales Descripción de la Lección Aprendida
15/05/2025 LA.2024.041 Se presentaron atrasos en la entrega del Plan de Ejecución del Proyecto (PEP) oficial por parte de la Unidad Administradora del Proyecto (UAP) Existen actividades que no son estrictamente responsabilidades de las partes del Fideicomiso y otras que si lo son pero no pueden avanzar hasta conciliar la estructuración financiera de la fase 1b y la definición del anteproyecto final del Corredor Vial. Atrasos en actividades a cargo del Fideicomiso y por ende alteración de la línea base del mismo. Reuniones periódicas con los especialistas de gestión y seguimiento de la UAP y la UESR, y con los responsables de las actividades externas. Acciones concretas realizadas: 1- Reuniones periódicas con los especialistas en control y seguimiento del proyecto. 2- Coordinación con las entidades encargadas de los procesos de expropiación, reubicación de servicios públicos y reasentamiento involuntario. 3- Coordinación y seguimiento de los estudios de factibilidad y anteproyecto, mediante reuniones con el consultor. 6.00 Mes(es) La mayoría de procesos obedece a temas de expropiaciones a cargo del MOPT, Procuraduría y Juzgado. Otras corresponden a actividades internas que no han podido avanzar por la definición del anteproyecto y la estructuración financiera de la fase 1b. Antes de cualquier ejecución de obra, se deben de tener las expropiaciones finalizadas, los servicios públicos reubicados y las personas reasentadas, además de tener toda la fase de planificación finalizada.
15/05/2025 LA.2024.042 Se presentaron diferencias de criterios entre la UESR y la Unidad Administradora del Proyecto. No conformidad con relación al proceso de revisión de diseños finales de las OBIs. Atrasos en la revisión de diseños finales de las OBIs. Implementación del Comité Ejecutivo Constante seguimiento en los Comité Ejecutivos, discusión de los atrasos o diferencias de las partes del proyecto, generalmente mediante reuniones mensuales con las máximas autoridades del proyecto. Esta lección permitió elevar el tema al Comité de fiscalización, el resultado es esclarecimiento de los alcances y responsabilidades del proceso de revisión de diseños por las partes que finalmente conlleva a una actualización de las Políticas Operativas de la UESR.
15/05/2025 LA.2024.043 Se presentaron diferentes aspectos constructivos que se deben corregir. Contaminación del concreto con tierra y cantidad insuficiente de concreto. Pilote dañado y reparado; discontinuidad en el colado de los pilotes. Ejecución de un control de supervisión más agresivo, durante los procesos de excavaciones para las fundaciones, y las cantidades requeridas de concreto. Como parte de las diferencias en los procesos constructivos se continua con el seguimiento a la Auditoría del LanammeUCR y las consecuentes respuestas de la UAP a las solicitudes de este. La UAP, IDOM y el Contratista CPC, han atendido las solicitudes de la Auditoría. Monitoreos constante en las obras de construcción por parte de la UESR, la supervisión, lanamme y la UAP, mediante visitas mensuales.
15/05/2025 LA.2024.061 Retrasos en la adquisición del derecho de vía necesario para la ejecución del lote 2A. Debilidades en la Gestión del Derecho de Vía por parte del Fiduciario Retraso en la Orden de Inicio para la fase constructiva. Modificaciones a nivel de diseño, a fin de evitar algunas de las expropiaciones. 45.00 Día(s) 1- Modificaciones a nivel de diseño, a fin de evitar algunas de las expropiaciones. 2- Se le ha advertido al fiduciario mediante oficio UESR-03-2022-374, sobre la necesidad de atención del decreto 42022-MOPT. Teniendo en cuenta que a nivel de diseño, se pueden generar nuevas expropiaciones producto de los estudios a detalle y en atención al decreto 42022-MOPT, es importante que se consideren dos alternativas, o separar las contrataciones de diseño y construcción, o adecuar los términos de referencia para la contratación de “diseño y construcción” (en caso de realizar una sola contratación para la ejecución de ambas etapas) de manera que se incluya un tiempo de gestión del suelo entre la etapa de diseño y la etapa de ejecución.
15/05/2025 LA.2024.062 Continúa la tendencia detectada anteriormente en el Lote-1 de Obis, a utilizar cimentaciones con pilotes pre-excavados de gran diámetro y profundidad, sin haber sido aportados los estudios geotécnicos finales, en el caso del Diseño Final del Lote 2A El diseñador final, se apega a lo indicado por IDOM en el anteproyecto referencial del Lote 2A. // Se mantienen las diferencias de criterio entre la UESR y la Unidad Administradora del Proyecto, que se presentaron desde el lote-1 de las Obis, y que se vuelven a repetir en el caso del Lote-2A, pronto a iniciar su proceso constructivo. Sobredimensinamiento de las estructuras de puentes, con el incremento de costo asociado. Notificar al BCR y a su UAP, mediante el oficio UESR-010-2022-0415(716), BCR-UAP, 1ra Revisión Diseños Finales (parciales) Lote 2A. 1- En este caso, la implementación de acciones concretas queda bajo la plena responsabilidad de la UAP-BCR, como garante de la calidad final de cada una de las obras que componen el proyecto del Lote-2A de Obis. 2- Esta tendencia a utilizar pilotes de gran diámetro, se ha implementado desde la etapa del anteproyecto, y se ha mantenido en la etapa de diseño final, siendo imposible para esta UESR comprobar, si el uso de este tipo de cimentaciones está técnica y razonablemente justificado en el caso de los puentes del Lote 2A. La UESR ha insistido ante la UAP-BCR, en la necesidad de optimizar los diseños y por ende los costos finales de las obras de los puentes, haciendo énfasis en que los conceptos de razonabilidad y justificación técnica de los diseños, deben partir desde la concepción de los anteproyectos, ya que sobre estos anteproyectos, los posibles contratistas hacen sus ofertas para el diseño final y construcción, lo que finalmente ha incidido en los diseños definitivos y sus costos asociados, tal y como sucedió en las obras del Lote-1 de las Obis.
15/05/2025 LA.2024.063 Retrasos presentados en la construcción de las obras del Lote 1 Falta de contemplacion de imprevistos Retraso en las fechas de finalización de las obras Se cambiaron las ordenes de inicio de las obras o bien las fechas de entrega de las mismas. 151.00 Día(s) 1- Detallar los cronogramas del plan de trabajo para que incluyan los riesgo de que estos eventos se presenten. 2- Para este lote ha habido una serie de OS para ampliar el plazo de recepción de obra definitiva. La implementación de acciones concretas queda bajo la plena responsabilidad de la UAP-BCR, como garante del cumplimiento de los plazos contractuales.
15/05/2025 LA.2024.064 El Fiduciario a través de la Unidad Administradora del Proyecto (UAP), no termina de actualizar el cronograma de ejecución de la fase preoperativa (programa de Ejecución del Proyecto PEP), con los requisitos y detalles mínimos requeridos para realizar una adecuada gestión y monitoreo del proyecto. Falta de encargado de seguimiento del PEP Inexacto seguimiento del avance de la fase preoperativa La UESR ha llevado su propio seguimiento y control del proyecto, no solo como de manera ordinaria lo hace, sino previendo y calculando plazos de ejecución de actividades de acuerdo a su expertis, con el fin de representar los avances que realmente se han venido dando en el proyecto. 1- A la fecha el PEP se encuentra desactualizado por lo que el seguimiento mensual se ha visto obstaculizado. 2- Envío de solicitudes de actualización mediante los oficios UESR-12-2022-153, UESR-12-2022-178, UESR-12-2022-318, UESR-12-2022-428, UESR-12-2022-429 y UESR-12-2022-376, sin respuesta. La importancia que tiene el Programa de Ejecución del Proyecto - PEP, para la fase preoperativa permite llevar el monitoreo del proyecto y tener un control acerca de las actividades ejecutadas, cercanas a ser ejecutadas y futuras para programar las cargas de trabajo, prevenir situaciones imprevistas y contabilizar el rendimiento y avance del mismo.
15/05/2025 LA.2024.065 Informes de rendición de cuentas de la UAP-BCR con información faltante o confusa. Omisiones en el informe por parte del Fiduciario. Ausencia en el informe de información importante. Que la UAP tome en cuenta las recomendaciones de inclusión de información realizadas por la UESR. Reuniones con la UAP para completar las recomendaciones realizadas por la UESR en los IRC del primer semestre de este año. 1- Se relizaron varias reuniones con el fin de completar las observaciones realizadas por la UESR a los IRC y además para llegar a un consenso sobre el nuevo formato que es idóneo para ambas Unidades ejecutoras. 2- La UESR presenta a la UAP sus necesidades de inclusión de información en los IRC. Necesidad de la UESR de ser muy rigurosa en la revisión de este informe y en el seguimiento de todos los procesos relacionados.
15/05/2025 LA.2024.066 Incumplimiento parcial o total de las obligaciones pactadas contractualmente. Inadecuada definición de condiciones contractuales Al no contar con medios contractuales para sancionar o presionar al Fiduciario para que cumpla en tiempo y forma con los objetivos y alcances del proyecto o sus asignaciones, se da espacio para amplios tiempos de corrección e incluso ausencia de correcciones. Provocando no sólo el incumplimiento contractual, sino que además un desgaste continúo del personal a cargo de la fiscalización del contrato. Mantener un control y vigilancia de las obligaciones contractuales, a fin comunicar al Fiduciario oportunamente sobre las posibles desviaciones y solicitar la respectiva justificación. Considerar la inclusión de sanciones o medidas de presión para el Fiduciario, para garantizar el cumplimiento contractual, en los casos donde este asuma la administración técnica y estructuración financiera del proyecto o parte de él. Creae los medios contractuales que permitan sancionar al Fiduciario (por estructuración financiera y administración técnica del fideicomiso-UAP) o presionarlo en caso de incumplimiento parcial o total de los objetivos y alcances del proyecto.
15/05/2025 LA.2024.067 Sobrecostos por la atención de imprevistos por parte de las empresas de servicios públicos y otras entidades del estado. Atrasos de las empresas de servicios públicos y trámites con otras instituciones del estado. Aumento en tiempo y costos del proyecto. Dar el seguimiento y control adecuado a los procesos de relocalización y trámites con otras instituciones del estado. ₡319804730.47 84.00 Día(s) Seguimiento, control y monitoreo constante. Dar una planificación de la relocalización de los servicios y demás trámites con otra instituciones del Estado desde el anteproyecto de los proyectos para tomar en cuenta plazos y extra plazos en los que se pueda incurrir.
15/05/2025 LA.2024.068 No se consideró un cambio abrupto hacia la alza en el tipo de cambio del dólar USD interno y la inflación tanto interna como de los Estados Unidos. Omisión y/o falta de cálculos o de estimaciones económicas y financieras ajenas al Fideicomiso. Diferencias entre los cálculos realizados y validados de costos y fuentes de patrimonio. 1- Mayor seguimiento a los eventos y sus consecuencias. 2- Solicitar al Fideicomiso y la UAP considerar tomar acción y los cálculos necesarios y pruebas de estrés a los tipos de cambio a utilizar para ajustar las cuentas contables a la realidad de la valoración de la moneda colón. Analizar los riesgos financieros, en cuanto al manejo de los ingresos y egresos con relación al alza del tipo del cambio del dólar USD con respecto al valor adquisitivo del colón. Necesidad de dar mayor seguimiento a las variables que impactan los ingresos y el valor real de los activos asignados al Fideicomiso ya que cambios abruptos en el tipo de cambio o la inflación vendrían a restringir el proyecto
15/05/2025 LA.2024.069 Presupuestos no ajustados a la realidad. Omisión y/o falta de cálculos o de estimaciones económicas y financieras ajenas al Fideicomiso Diferencias en los datos presentados del trámite del Presupuesto Extraordinario PEX y Modificación Presupuestaría ante el Consejo de Administración de Conavi para aprobación. 1- Instruir a la UAP para que realice herramientas de control y seguimiento en la debida presentación de Aprobaciones a los Fideicomitentes de trámites Financieros. 2- Cambio del modelo financiero utilizado, para que las solicitudes de Modificaciones y de Presupuestos Extraordinarios, sean más apegados a la realidad y fáciles de tramitar ante los Fideicomitentes. Ejercer mayores controles y análisis a las solicitudes por parte de la UAP, esto debido a las nuevas estrategias en cuanto al seguimiento de este tipo de eventos por parte del Consejo de Administración, se hace necesaria incrementar los controles como objeto de planificación. Formular listas de validación histórica de datos contables y analizar los tiempos de respuesta a cada uno de los requerimientos para la presentación de estos documentos ante el Consejo de Administración.