15/05/2025 |
LA.2024.045 |
Se planteó un desfogue pluvial en una zona donde existe invasión del derecho de vía. |
Las láminas de drenaje pluvial no incluían la capa de linderos, por lo que no se podía apreciar si había afectaciones. |
Después de haber aprobado el Informe de Avance No. 3, se tuvo que solicitar una modificación en el Informe Final. |
|
|
|
|
Se debe exigir que las láminas de drenaje pluvial tengan marcado el lindero. |
15/05/2025 |
LA.2024.046 |
El contratista estableció el sumario de cantidades con base en la versión original del CR-2010. |
No se debieron hacer observaciones al contratista para que modificara la designación de los renglones. // El contratista no designa los renglones de pagos en el requerimiento del diseño |
Se debieron hacer observaciones al contratista para que modificara la designación de los renglones. |
|
|
|
|
Es preferible que el documento de requerimientos indique que se utiliza siempre la versión vigente del CR-2010 (o última versión). |
15/05/2025 |
LA.2024.048 |
Para el Informe Final esta contratación tiene la elaboración de planos de catastro, que califica el Registro Nacional; en paralelo con el presupuesto que revisa el CONAVI. Por ello, el manejo del plazo se vuelve complejo. |
Se pensó que el proceso de aprobación en el Registro Nacional iba a ser más sencillo. |
No hay claridad sobre el manejo del plazo al haber dos procesos paralelos. |
|
|
|
|
Para contrataciones que incluyan planos de catastro, el documento de requerimientos debe establecer claramente cuando se reanuda y suspende el plazo durante el proceso de corrección de los planos de catastro. Debe añadirse una multa si el contratista avisa de forma tardía sobre una minuta de calificación del plano de catastro. |
15/05/2025 |
LA.2024.049 |
Se han recibido observaciones de la Dirección de Diseño de Vías y Puentes que corresponden a elementos ya revisados en entregas anteriores de un mismo informe. |
Reclamos del contratista. // Mayor cantidad de revisiones. |
Mayor cantidad de revisiones. Reclamos del contratista. |
|
|
|
|
Al remitir la lista de observaciones al contratista, estas deben brindarse de manera secuencial, de forma que se identifique que obedecen a la continuación de observaciones anteriores. |
15/05/2025 |
LA.2024.050 |
El documento de requerimientos no establecía con claridad la extensión de la modelación hidráulica y la necesidad de levantamiento topográfico en el río Banano. |
El contratista hizo el levantamiento topográfico adicional. |
|
El contratista hizo el levantamiento topográfico adicional. |
|
|
|
El documento de requerimientos debe especificar el alcance del levantamiento del terreno para el modelado hidráulico, tanto en su longitud como en su metodología. |
15/05/2025 |
LA.2024.051 |
Los cocodrilos en el río Tárcoles dificultan las labores en el cauce del río. |
La presencia de cocodrilos en el río Torcoles dificultan las labores en el cauce. |
Se requirió compensación de plazo |
|
|
|
|
Cuando se debe trabajar en un ambiente con fauna silvestre peligrosa, se debe tramitar un protocolo de seguridad con el SINAC, y así programar tiempo efectivo de trabajo. |
15/05/2025 |
LA.2024.052 |
Cuando la planicie de inundación del río es muy extensa, se requiere modelar el terreno para el modelo hidráulico, pero no se requiere un levantamiento minucioso de detalles. |
|
Existen contradicciones entre el nivel de precisión de la topografía solicitada y lo que realmente se requiere para el estudio hidráulico. |
|
|
|
|
Cuando se tienen planicies de inundación muy extensas, los términos de referencia deben permitir otros métodos de modelación de terreno (fotogrametría, LIDAR) con menor precisión que el levantamiento tradicional para el diseño de la carretera. |
15/05/2025 |
LA.2024.053 |
El ICE no aportó información de hietogramas para el estudio hidrológico, a pesar de que se había coordinado de previo a la elaboración del cartel. |
|
Atrasos en el plazo contractual por eventos compensables. |
|
|
|
|
No exigir en el documento de requerimientos información hidrológica muy específica cuya disponibilidad sea dudosa. |
15/05/2025 |
LA.2024.054 |
El ICE no aportó información de hietogramas para el estudio hidrológico, a pesar de que se había coordinado de previo a la elaboración del cartel. |
|
Atrasos en el plazo contractual por eventos compensables. |
|
|
|
|
No exigir en el documento de requerimientos información hidrológica muy específica cuya disponibilidad sea dudosa. |
15/05/2025 |
LA.2024.055 |
Es común que el encargado del estudio hidráulico para la estructura de drenaje mayor sea diferente al que se encarga del diseño de drenajes menores. |
|
|
|
|
|
|
Debe dejarse la posibilidad explícita en el documento de requerimientos de que se tengan profesionales diferentes para el diseño hidráulico-hidrológico de drenajes mayores y menores. |
15/05/2025 |
LA.2024.056 |
El cartel establece una cantidad aproximada de perforaciones, pero se requiere distribuir de forma eficiente, sin exceso con respecto a las cantidades contratadas. |
|
Si no se hacen suficientes perforaciones, podría requerirse perforaciones adicionales luego, con duplicidad de trabajos y desperdicio de recursos. Si se requieren perforaciones adicionales, hay que tramitar una orden de modificación que atrasa el proceso. Si el contratista hace perforaciones adicionales, sin que medie orden de modificación, hay que dejar claro que la Administración no puede reconocer su costo. |
|
|
|
|
Se debe tener una comunicación constante entre el contratista, la unidad supervisora y el área geotécnica de la Dirección de Diseño para establecer las cantidades de perforación y adaptarlo conforme se van realizando las pruebas. |
15/05/2025 |
LA.2024.057 |
El cartel establece dos días naturales para la entrega de la versión definitiva del Informe Final, pero conviene que primero se realice el visado de los planos en el CFIA. |
|
|
|
|
|
|
Modificar el documento de requerimientos para que se deje claro que se reactivará el plazo contractual para la entrega de la versión definitiva del Informe Final hasta que se obtenga el visado del CFIA. |